Taller de aquascaping en acuarios marinos
Por Carlos Canales.
30
NOVIEMBRE 2017
Associació
Tallers
Activitats
El pasado 25 de noviembre, nuestros socios y miembros de la Junta Directiva de la AAB, Magda Fajardo y Alberto Fajardo, compartieron con nosotros algunas de las cuestiones clave para el montaje de las rocas así como para mejorar el pasiajismo o la estética de los acuarios de agua salada, siempre teniendo en cuenta las necesidades de las especies a albergar (peces, tipos de corales, etc.).
Primero de todo nos enseñaron y mostraron los distintos tipos de roca que podemos encontrar en el mercado, así como las diferencias entre las distintas cualidades de la misma: peso, porosidad, forma, tamaño, tipología, etc. Seguidamente, expusieron diferentes tipologías de montajes, así como los pros y contras que conlleva realizar un tipo de montaje u otro.
Los temas que se trataron tenían que ver con cómo un determinado tipo de scaping puede albergar de forma más o menos óptima los distintos tipos de coral o cómo estos proporcionan espacios para los peces, según las especies que se quieran mantener; cómo éste puede influenciar en el flujo de agua del acuario, pudiendo producir zonas muertas en el caso de estar mal montados; cómo solucionar problemas a la hora de apoyar las rocas sobre el vidrio; etc.
En el taller, mostrando los distintos tipos de roca.
Fotografía de nuestro socio Carlos Canales.
Foto de una de las rocas mostradas.
Fotografía de nuestro socio Carlos Canales.
Una vez explicados todos los conceptos teóricos, nos mostraron un video en el que a través de diferentes imágenes cedidas o rescatadas, se nos mostraban diferentes tipos de montajes de rocas para que pudiéramos ver ejemplos de acuarios con un buen scaping, así como acuarios con más de un fallo a solventar. Esto nos ayudó a hacernos una idea de las posibilidades que tenemos a la hora de montar nuestro acuario.
Fotografía de nuestra socia Magda Fajardo, exponiendo los tipos de scaping.
Fotografía de nuestro socio Carlos Canales.
Una vez finalizada la presentación, se pusieron manos a la obra. Alberto y Mada, que ya tienen cierta experiencia en el montaje de acuarios marinos (han montado ya unos cuantos scapings propios y de diferentes amigos) empezaron a mostrarnos el material y herramientas que utilizan para realizarlos: varillas de fibra, silicona caliente, taladro, dremel, escarpa, martillo, etc.
“Un taller muy interesante, práctico y divertido”
Con la roca que ellos mismos aportaron y trajeron al taller, empezaron a realizar un montaje y a ensamblar distintas rocas entre sí. Así, poco a poco, la estructura iba cogiendo forma en un proceso en el que los asistentes íbamos colaborando e indicando cómo quedaba mejor estéticamente o cómo nos gustaría ir colocando las distintas piezas.
Observando y conociendo las herramientas de trabajo.
Fotografía de nuestro socio Carlos Canales.
Observando los materiales: mezcla de sal y coral triturado.
Fotografía de nuestro socio Carlos Canales.
Después de un largo rato de explicación viendo la práctica presencialmente, pudimos hacernos una muy buena idea de cuál es el proceso y cómo debe ir realizándose hasta conseguir el montaje que uno quiere. Además, aportaron una serie de muy buenos consejos que de bien seguro les vendrán muy bien a los asistentes.
Pero, aunque parezca increíble, aún tenían más que enseñarnos. Nos mostraron cómo realizar nuestra propia roca. Parece raro, pero así es: podemos fabricarnos nuestra propia roca para realizar nuestros montajes, dándole la forma que necesitemos o que nos plazca. Con una masa realizada a base de agua, cemento blanco, sal (para aumentar la porosidad de la roca), aragonita y coral triturado, Alberto nos enseñó cómo dar forma a esta mezcla que, una vez seca y después de curarla, puede servirnos como roca base (para asentar las estructuras por encima de éstas), como fondo de acuario, o para ocultar algún elemento de nuestro acuario (subidas, bombas, etc.). Además, nos explicaron cómo podíamos generar cavidades o cuevas en la misma masa, utilizar moldes y otros usos muy útiles según el caso de cada uno o el problema a solventar.
Por último, os dejamos un video en el que se resume cómo se desarrolló el taller y dónde podéis ver un poco de la vida de nuestra asociación:
Como siempre, estas actividades cuentan con todo el apoyo de nuestros colaboradores, por lo que sorteamos varios premios entre los socios asistentes. Por otro lado, si estás pensando en montar un scaping y necesitas roca para tu montaje, ¡no dudes en visitar nuestras tiendas colaboradoras!
Foto final de grupo.
Fotografía de nuestro socio Carlos Canales.
Para despedirnos os recordamos que para poder asistir a actividades como ésta o cualquier otra que organicemos deberás ser socio de la Associació Aquariòfila de Barcelona. Haz clic aquí para formar parte de nuestro grupo de amigos y disfrutar de las ventajas de ser socio de la AAB.