Calçotada 2017
Por Alberto Galofré y Carlos Canales.
30
MARÇ 2017
Associació
Sortides
Socis
El pasado 26 de marzo, algunos socios de la Associació Aquariòfila de Barcelona disfrutamos de una salida gastronómica, junto con una salida posterior para disfrutar de la naturaleza.
La finalidad de la actividad era dar a conocer parte de la fauna que habita el Parc Natural del Montseny con el objetivo de observar salamandras salvajes (Salamandra salamandra) cerca de algún torrente o riachuelo. Estos anfibios se pueden encontrar en las zonas húmedas del bosque y acostumbran a salir de sus escondrijos por la tarde o cuando ya se ha hecho de noche, debido a sus hábitos nocturnos.
Alberto disfrutando de los riquísimos calçots.
Fotografía de nuestro socio Carlos Canales.
Quedamos en un restaurante situado en las faldas del Montseny, montaña emblemática de la provincia de Barcelona, para disfrutar de un menú completísimo de calçots y carne hecha a la brasa. Sin duda, no hay más que ver la felicidad de alguno de los presentes disfrutando de este plato típico.
Una vez acabamos de comer, ya sobre las cinco de la tarde aproximadamente, nos dirigimos con los coches a una zona boscosa. Llegamos cuando empezaba a bajar el sol. Empezamos a caminar por un valle estrecho sombrío, muy humedo y con gran cantidad de helechos, musgos, hojarasca, etc. Lugar ideal para encontrar estos anfibios. Exploramos cerca del torrente, observando por el suelo y entre las rocas atentamente a ver si veíamos colores amarillos que enseguida delatasen alguna salamandra.
Torrente con bastante caudal y fuerza.
Fotografía de nuestro socio Carlos Canales.
Torrente y pequeñas cascadas de otro tramo.
Fotografía de nuestro socio Carlos Canales.
Caminamos durante un rato por los márgenes del torrente, haciendo algunas fotos y observando diferentes musgos y plantas que, desde luego, nos enamoran. En este mismo torrente pudimos encontrar bastantes alisos (Alnus glutinosa). Como ya sabéis, estos árboles crecen en bosques de ribera o muy húmedos, y la afición acuariófila los aprecia porque producen unas piñitas que se usan por los beneficios que aportan al acuario. Las piñas de aliso se utilizan para añadir taninos naturales al agua, que producen un efecto antifúngico y antibacteriano en el agua. Al descomponerse en el acuario producen ácidos húmicos pudiendo acidificar el agua y bajarle el ph a la misma. Se utilizan especialmente en gambarios, donde dan refugio a gambas recién nacidas y son alimento de gambas pequeñas y adultas. También se utilizan en acuarios de cría o con alevines, porque éstas también pueden albergar cierta microfauna como infusorios muy beneficiosos para este tipo de acuarios.
Trepando por las rocas para poder pasar un pequeño salto de agua.
Fotografía de nuestro socio Carlos Canales.
Momento de reunión y encuentro.
Fotografía de nuestro socio Carlos Canales.
Mientras caminábamos, encontramos diferentes tipos de insectos, así como rastros de jabalíes y otros animales. Después de un rato caminando, cada vez con más oscuridad, apareció la primera salamandra del día. Más tarde nos encontraríamos otras salamandras de diferente coloración a ésta.
Salamandra salamandra.
Fotografía de nuestro socio Carlos Canales.
Sony, el perro de Carlos y Sandra
Fotografía de nuestro socio Carlos Canales.
Como oscurecía y no íbamos preparados con linternas, decidimos volver hacia los coches. No vimos demasiadas salamdras, pero dimos un fabuloso paseo por el bosque. Algunos, como el de la foto, no querían volver a casa, preferían quedarse a jugar en el agua del torrente. Nos despedimos al llegar al coche y nos fuimos contentos de haber podido observar lo que íbamos buscando, así como de todo lo que la naturaleza de nuestro alrededor nos regala, compartiéndolo, cómo no, con nuestros amigos.
Como siempre, estas actividades cuentan con todo el apoyo de nuestros colaboradores, por lo que sorteamos varios premios entre los socios asistentes. Os recordamos que para poder asistir a actividades como ésta o cualquier otra que organicemos, participar en los sorteos y tener todos los beneficios, deberás ser socio de la Associació Aquariòfila de Barcelona. Haz clic aquí para formar parte de nuestro pequeño grupo de amigos y disfrutar de las ventajas de ser socio de nuestra asociación.