JAAB 1

Verde que te quiero Verde

Por Associació Aquariòfila de Barcelona.

10

MARZO 2019

Paisajismo
Making of
Iluminación
Abonado
Workshop

Cartel de la JAAB I

Diseño del socio Carlos Canales.

La JAAB 1 (Jornada de la Associacio Aquariòfila de Barcelona) se centró como temática principal en los acuarios palantados y paisajismo acuático. Contamos de nuevo con la colaboración del Aquàrium de Barcelona, que nos brindó la posibilidad de realizar esta jornada en sus instalaciones, dando apoyo técnico y logístico del evento. Bajo el título de “Verde que te quiero verde” se dividía en tres partes: dos conferencias durante la mañana y un workshop participativo después de comer. El evento concluyó con los sorteos y posterior visita al acuario.

Aunque la jornada empezaba a las 10h, momento en el que el Aquàrium abría las puertas al público general, la organización empezó semanas antes. Primero hubo que decidir el formato del evento, establecer la temática específica para esta primera edición de las jornadas, ponerse en contacto con los ponentes para establecer un programa, y contactar con los patrocinadores para conseguir el material necesario y los sorteos finales. Además, y por si no fuera poco, la última semana hubo que preparar todo el material para los asistentes, las acreditaciones… y el viernes y sábado previo a la jornada colocar en las bolsas todos los obsequios para los participantes y preparar el Auditorio. Todo estaba listo para iniciar, al día siguiente, la primera edición de las jornadas que con tanto entusiasmo habíamos organizado.

El domingo arrancamos temprano, repartiendo las primeras acreditaciones a los asistentes que llegaban muy puntuales al encuentro.

Voluntarias de la AAB acreditando a los asistentes

Fotografía de nuestro socio Carlos Canales.

Voluntarias de la AAB acreditando a los asistentes

Fotografía de nuestro socio Carlos Canales.

Tras presentar el programa de la jornada, empezamos con la primera conferencia de nuestro socio y miembro de la junta directiva, Albert Rodríguez. Realizó una conferencia muy extensa y profunda sobre todo lo que rodea un acuario plantado. 

Albert Rodríguez impartiendo la conferencia

Fotografía de nuestro socio Carlos Canales.

Albert Rodríguez impartiendo la conferencia

Fotografía de nuestro socio Carlos Canales.

Primero trató temas teóricos fundamentales para entender la iluminación (la física de la luz) y cómo saber si una pantalla es adecuada para nuestras necesidades o no. Después nos habló sobre los diferentes modos y métodos de abonado: abonados caseros y abonados comerciales. También nos explicó en qué bioindicadores de las hojas de las plantas nos hemos de fijar para identificar las carencias de abonado. Por último, nos habló sobre la importancia de adición de CO2 en nuestros acuarios cuando montamos un acuario de altos requerimientos. Nos explicó las diferentes maneras de aditarlo y cómo saber si lo hacemos en la cantidad correcta. Aunque lo fundamental de la conferencia fué concienciar de que hay que tener sentido común y ser coherentes: si utilizamos una luz adecuada y abonamos de forma correcta, pero no aditamos CO2,  las plantas no crecerán; si tenemos un buen método de abonado y de adición de CO2, pero no tenemos una iluminación correcta, las plantas no crecerán; si tenemos un buen sistema de adición de CO2 y una buena iluminación, pero abonamos de forma incorrecta, las plantas no crecerán. La ley más básica y fundamental a tener en cuenta es que los acuarios siempre se ven limitados por el recurso necesario que disponen en menor cantidad.

Bernat Hosta iniciando su conferencia

Fotografía de nuestro socio Carlos Canales.

La conferencia de Bernat Hosta empezó después de un pequeño descanso. Primero nos hizo una breve explicación de cómo diseñar acuarios plantados y una pequeña guía para hacer que nuestros acuarios sean más estéticos. Nos habló sobre la homogeneidad, las líneas de fuga y la perspectiva, enseñándonos ejemplos de acuarios que no cumplían estos requisitos junto con otros acuarios que sí que los cumplían. Al acabar esta introducción explicó el proceso de montaje o making of de su último acuario plantado (Turó de l’Home) que presentó a diferentes concursos internacionales, como el IAPLC o el AGA, donde quedó 6º y 1º respectivamente. 

“…los acuarios siempre se ven limitados por el recurso que disponen en menor cantidad

Nos explicó sus secretos mejor guardados, y cómo consiguió realizar el lago de su scaping. Al haber sido el sexto clasificado en el IAPLC decidió ir en persona a buscar el premio a Japón. Por último, nos compartió su experiencia en Japón, visitando las oficinas de ADA, la casa de Takashi Amano y el jardín en el que se había inspirado para su último acuario.

Al acabar la conferencia fuimos a comer a la cafetería del Aquàrium. Tras esto, volvimos a la sala de conferencias a realizar el workshop participativo que habíamos organizado.

Equipo formado por participantes y Bernat Hosta

Fotografía de nuestro socio Albert Rodríguez.

Equipo formado por participantes y Balbi Vaquero

Fotografía de nuestro socio Albert Rodríguez.

Los asistentes a la JAAB_1 que participaron en el workshop fueron divididos en dos equipos liderados por Bernat Hosta y Balbi Vaquero. Los líderes no podían meter la mano en el acuario, solamente dar instrucciones a los miembros de su equipo. Los acuarios se iban montando por parejas de participantes, que disponían de 10 minutos para avanzar en el montaje guiados por su líder. Además, en cada ronda había diferentes pruebas o retos que tenían que realizar para seguir montando el acuario. Algunas de las pruebas fueron tremendamente divertidas, y pusieron en más de un aprieto a líderes y participantes de los equipos. 

Piruletas ofrecidas por la AAB para la realización de una de las pruebas del workshop

Fotografía de nuestro socio Albert Rodríguez.

Los diferentes estilos de Bernat y Balbi estuvieron marcados por sus gustos y experiencias personales y por los diferentes tipos de roca  y materiales naturales que podían utilizar. Lo que se iniciaba como un proyecto que apenas despuntaba, acabó convirtiéndose en un acuario espectacular en apenas un rato. 

Proceso de scaping del acuario del equipo de Bernat Hosta

Fotografías de nuestros socios Albert Rodríguez y Carlos Canales.

Bernat Hosta, junto otras participantes del Workshop

Fotografías de nuestro socio Albert Rodríguez.

Finalmente, los dos acuarios quedaron muy estéticos y proporcionados, con unos scapings que cumplían mayoritariamente con las cuestiones que el mismo Bernat Hosta había comentado en su conferencia. Aunque las propuestas eran muy diferentes y marcadas en especial por la roca utilizada y la proporción de troncos/roca, lo cierto es que no hubo un claro acuario que gustase más que el otro, y ambos consiguieron gran aceptación por parte de todos los participantes y de los asistentes a la jornada. Lo importante no era que uno de los acuarios fuera el ganador, sino más bien aprender compartiendo.

Acuario finalizado por el equipo de Bernat Hosta

Fotografía de nuestro socio Xavi Casado.

Acuario finalizado por el equipo de Balbi Vaquero

Fotografía de nuestro socio Xavi Casado.

Al finalizar el workshop, seguimos con los agradecimientos a los patrocinadores del evento, a nuestras tiendas colaboradoras y a todos aquellos que habían hecho posible el evento. A los ponentes se les entregó un obsequio por su esfuerzo y dedicación: unos bonitos fósiles como recuerdo aportados por la AAB.
Aparte de los sorteos finales para el público, el sorteo especial para socios, todos los asistentes recibieron, al inicio de la jornada, una bolsa con obsequios compuesta por:

Certificado de asistencia, bolígrafo AABlibreta y carpeta JAAB_1
de la Associació Aquariòfila de Barcelona

Bolsas de transporte
de Prodibio

Objetos promocionales y muestra de alimento
de Ocean Nutrition

Documentos informativos
de Prodibio, Ictiomon y ADA Iberica

Revista de acuariofilia
de Rio Negro Magazine

Al finalizar el curso, se realizó un sorteo de material entre todos los asistentes presentes.  Los asistnetes premiados podían elegir el premio que querían llevarse. Los premios aportados por los colaboradores fueron los siguientes:

Kit de nuevo socio
(carnet y cuota de socio 2019, toalla, mochila, libreta y bolígrafo)

de la Associació Aquariòfila de Barcelona

Dos acuarios completos BETA LINE 60 KIT
(pantalla led Aqualighter, calentador y filtración incluida)

de BETA Acuarios y Pisciber BSF

x3 KITS comida Ocean Nutrition
(Shrimp Wafers, Community formula Pellets y Atison’s Beta PRO)
de Pisciber BSF

Plantas variadas en maceta y plantas in vitro para el workshop
(las plantas sobrantes se sortearon en packs)
de Aquaflora

Materiales naturales para los acuarios del workshop
(varios tipos de troncos y raíces, roca natural dragon stone/seiryu y sustratos nutritivos: Amazonia Pro & Amazonia Light, Power Sand y grava ADA La Plata Sand. Todo el material se sorteó bien con los acuarios o bien en packs de rocas o troncos)
de BiocosmoADA Iberica y DOOA

x2 Kits de productos ADA & DOOA
(línea completa de abonos y químicos para el control de acuarios plantados: )
de ADA Iberica y DOOA

Afortunada ganadora del acuario del equipo de Bernat Hosta
(Beta, Pisciber BSF, Aquaflora, ADA Iberica, Biocosmo)

Fotografía de nuestro socio Albert Rodríguez.

Afortunada ganadora del acuario del equipo de Balbi Vaquero
(Beta, Pisciber BSF, Aquaflora, ADA Iberica, Biocosmo)

Fotografía de nuestro socio Albert Rodríguez.

Acuario EHEIM
(kit completo con calentador y filtro interior)
de Urban Natura

x2 Kits de herramientas para acuarios plantados
(Pinzas, tijeras, etc. utilizados durante el workshop y después sorteados)
de Urban Natura

Inhibidor de algas M5 y Difusores de CO2
de Twinstar Iberica

x2 Kits de productos para acuarios plantados
(pala para mover arena, abono, pipetas y dropchecker)
de Ictiomon

Kit de productos
(contador co2, dropchecker, termómetro…)
de Blueclownfish

Vales de descuento de 20€
(sorteo especial para socios de la AAB)
de nuestras tiendas colaboradoras

Aquí os dejamos las fotografías de los afortunados ganadores en el sorteo de premios:

Por resumir, indicamos algunas cifras y características del evento: más de 60 asistentes, numerosos premios y obsequios para los participantes cedidos por los patrocinadores y las tiendas colaboradoras de la AAB, en un lugar inmejorable como el Aquàrium, sin ningún tipo de ánimo de lucro, organizado por y para aficionados, y con el único objetivo de mejorar y hacer crecer nuestra afición. ¿Se puede pedir más?
 
Como no podía ser menos, realizamos una foto de grupo. De hecho, como veis, nuestro fotógrafo tuvo que realizar varias fotos para poder capturar a tantas personas juntas. ¡No cogíamos en la cámara!

Para despedirnos, queremos agradecer a todos aquellos que lo han hecho posible: a la hospitalidad del  L’Aquàrium de Barcelona; al magnífico público; a todos aquellos voluntarios que colaboraron en la organización, coordinación y atención, al su trabajo desinteresado de organización y divulgación; así como al compromiso y el apoyo recibidos por parte de los profesionales del sector implicados en el evento, a todos aquellos patrocinadores y a nuestras tiendas colaboradoras, que aportaron los premios y los obsequios para el público… Sin todos vosotros la AAB no sería lo que es, sin vuestra colaboración y apoyo, sin vuestra asistencia, sin formar parte como socios de nuestra entidad, estos eventos no serían posibles.  Haz clic aquí para formar parte de nuestro grupo de amigos de afición, apoyar nuestra asociación y disfrutar de las ventajas de ser socio.

¡La AAB somos todos!

ORGANIZA

PATROCINAN

COLABORA