Visita guiada al Aquàrium de Barcelona – 2018
Por Alberto Galofré.
26
ENERO 2018
Asociación Actividades Aquàrium
Por segundo año consecutivo organizamos una visita guiada por las instalaciones técnicas del Aquàrium de Barcelona. De nuevo, contamos con las explicaciones del biólogo y director técnico Patrici Bultó, que ya nos había hecho una visita guiada justo un año antes.
Antes de acceder, como siempre, aprovechamos para conversar sobre cómo van nuestros acuarios y compartir experiencias, así como acabar las últimas gestiones de acceso en taquilla para poder entrar todos juntos. Patrici nos recogió en la entrada y pasamos con él directamente a las partes técnicas del acuario. Empezamos visitando la parte superior del tanque central, donde se encuentran los tiburones de mayor tamaño, donde nos explicó las especificaciones que tiene éste. Con 36 metros de diámetro y unos 5 de profundidad, contiene cerca de 4 millones de litros de agua. Alberga especies tan diversas como doradas, morenas, peces luna, rayas y dos tipos de tiburones: el tiburón toro (Carcharias taurus) y el jaquetón de Milberto (Carcharhinus plumbeus).
Mirando el tanque central de los tiburones desde la parte superior
Fotografía de nuestro socio Carlos Canales.
Después de pasar por el Oceanario, como le llaman a este gran tanque, nos dirigimos a la zona de preparación de la comida para los diferentes acuarios. Nos explico cómo la preparan y la rutina de alimentación de los diferentes peces. Por ejemplo, los tiburones comen unas dos o tres veces a la semana. De la cocina, llegamos a la habitación de cuarentena y hospital. En esta sección se monitorizan a los peces que acaban de llegar, a los peces enfermos que han de medicar o donde reproducen determinadas especies.
“…los tiburones comen dos o tres veces por semana”
De la sala de cuarentena pasamos de un vistazo por el laboratorio. Allí nos regalaron un poco del cultivo de phytoplacton vivo que mantienen en cultivo para poder enriquecer zooplacton o para otros usos dedicados a la nutrición de las especies que intentan reproducir. De ahí pasamos al nivel inferior, donde está toda la maquinaria, es decir, el sistema de filtrado. Vimos los skimers, los filtros de arena y como estaban actualizando los filtros de UV, quitando las iluminarias antiguas e instalando unas nuevas.
Eclosión de nauplios de artemia
Fotografía de nuestro socio Carlos Canales.
Descongelando alimentos en la cocina
Fotografía de nuestro socio Carlos Canales.
Mantenimiento de artemia adulta
Fotografía de nuestro socio Carlos Canales.
También vimos desde encima los acuarios de arrecife tropical con varios peces cirujanos emblemáticos de nuestra afición como Acanthurus Achilles y Paracanthurus Hepatus, así como otros peces angeles o mariposa. También había peces del genero de las morenas e incluso peces leon venenosos. Todos los peces se veian sanos y bien alimentados.
Sala de cuarentenas
Fotografía de nuestro socio Carlos Canales.
Patrici explicando el proceso de cuarentena de los animales
Fotografía de nuestro socio Carlos Canales.
Por último Patrici nos acompañó al inicio del recorrido habitual, donde realizamos el sorteo de los vales de las tiendas colaboradoras entre los asistentes. Como siempre, os recordamos, que nuestras tiendas colaboradoras ofrecen vales de compra para promocionar nuestras actividades. Una vez hecho el sorteo ya cada uno fué por libre a disfrutar del acuario como si fueramos público general. Durante el paseo por la exposición comentamos los peces que habíamos visto desde arriba. En el Oceanario estuvimos buscamos los dos tiburones cerdo o cerdos marinos (Oxynotus cetrina), que acabamos encontrando. Por último dimos una vuelta por los acuarios de agua dulce que tienen en el piso superior.
Acuario de crías de tiburón
Fotografía realizada por nuestro socio Carlos Canales.
Sistema de control del Sistema 3 de filtrado
Fotografía realizada por nuestro socio Carlos Canales.
En conclusión nos los pasamos e grande, pudiendo ver todos esos peces, disfrutando de las explicaciones que nos dió Patrici, al que le damos las gracias como siempre por la atención recibida. Estamos seguros que el año que viene podremos repetir la visita. Si algún socio se perdió la visita le animamos a que se apunte, y a los que aún no lo sois os animamos a que forméis parte de nuestra asociación.
Foto final de asistentes al Aquàrium
Fotografía regalada por el Aquàrium de Barcelona.
Para despedirnos os recordamos que para poder asistir a actividades como ésta o cualquier otra que organicemos deberás ser socio de la Associació Aquariòfila de Barcelona. Haz clic aquí para formar parte de nuestro grupo de amigos y disfrutar de las ventajas de ser socio de la AAB.